La importancia de las fiestas dentro de las sociedades es innegable, pues éstas fortalecen la vinculación entre los miembros de un pueblo, actúan como un factor de liberación de tensiones, brindan al individuo la oportunidad de encontrarse consigo mismo, con sus raíces, con su cosmogonía. “Las fiestas consolidan las relaciones afectivas comunitarias, la pertenencia de los que se fueron y regresan para celebrar”, nos dice García Canclini (1989:163). “La fiesta representa el punto en que se cruzan y son expresadas las fuerzas principales que actúan en la vida política, económica y espiritual de los pueblos” anota Waldemar Smith (1976:10). “La fiesta religiosa es la reactualización de un acontecimiento primordial, de una historia sagrada…” escribe Mircea Eliade (1985:93). Son muchas las perspectivas desde las que se han estudiado las fiestas, muchos los puntos que se han tocado dentro de ellas. Y es, precisamente, en el primer capítulo donde se aborda este aspecto. En los siguientes capítulos se describen las fiestas del Estado observadas por un equipo constituido tanto por la Subdirección de Investigación como por el Sistema de Casas de Cultura del Instituto Hidalguense de la Cultura. No puede decirse que en estas reseñas se encuentran todas las fiestas de Hidalgo: la información resultaría repetitiva y tediosa. Lo que sí puede afirmarse es que, en las descritas, el lector encontrará un panorama de la gran riqueza de tradiciones que existen en Hidalgo, y si compara la teoría de la que se habla en el primer capítulo con las prácticas llevadas a cabo en cada una de las fiestas, descubrirá un interesante material de análisis y fuente de investigaciones posteriores. Para escribir el presente texto se hicieron observaciones detalladas, como ya se dijo, y se llevaron a cabo entrevistas con informantes clave. Además de estas herramientas tan importantes, otra fue el entusiasmo mostrado por el equipo al participar en cada una de las fiestas, al vivirlas. Si logramos transmitir al lector parte de este entusiasmo y logramos mostrar la importancia de estas fiestas en la cohesión y en la identificación social de muchos pueblos en los que la emigración es un fenómeno común, nos daremos por satisfechos.
“Elemento | Descripción |
---|---|
Autor | Ma. del Consuelo Cuevas, Olga Leticia Malpica Jimenez Elena Vélez Aretia Herlindo Corona Reyes, Jose Antonio Hernández Zambrano, Ma. Luisa Morales, José Puig Avila, Patricia Sanabria Vargas, Maricela Ramírez Silvestre, Norma Chávez Reséndíz, Arturo Padilla, Irma Cantera Romero, Ricardo Lucio Serrano, Rosalba Francisca Sánchez, Elsa Becerra, Juana Lozada |
Título | El encuentro de los pueblos |
Subtítulo | Fiestas del Estado de Hidalgo |
ISBN | 968-6806-17-2 |
Editorial | ©Instituto Hidalguense de la Cultura |
Serie | Lo Nuestro |
Fondo | ©Instituto Hidalguense de la Cultura |
No. de páginas | 187 páginas |
Número y año de edición | Primera Edición: Agosto de 1992 |
País | México |
Add Comment