Relatoría de los Gobernadores Otomíes de El Cardonal, Tlazintla e Ixmiquilpan, en el siglo XVIII
El códice Tephé-Tlazintla, es un facsímil que se compone primeramente de la digitalización en blanco y negro de un documento de 47 fojas, con su...
Recetario de cocina típica hidalguense
Una de las formas de indcntiftcar a un pueblo es su gastronomía: a través de ella se reconocen los ingredientes propios de una región, las...
La creación del estado de Hidalgo
El territorio hoy hidalguense perteneció desde el siglo XVI a la provincia de México, la cual a partir de 1786 se convirtió en la intendencia del...
Compendio histórico formado
Por las páginas de estas memorias transcurre la vida de un méxico que se esforzaba por constituirse firmemente como una nación integrada y en esa...
Tradición y modernidad
La preocupación que motiva el presente trabajo responde, sin lugar a dudas, a un estímulo por reconocer la vigencia indígena en la tranformación...
Entre sargentos y cabos
El ejercito mexicano visto por dentro con los ojos de un civil, de los muchos que en 1943 tuvierón que ser entrenados intensivamente para cumplir...
Raíces en la mesa
Gracias a su voluntad por la vida, su cultura es vigente y en este esfuerzo que hace el H. Ayuntamiento de Santiago de Anaya y el Instituto...