La tarea de registro del patrimonio cultural se plantea como una necesidad de conocer y valorar la riqueza cultural de cada municipio, de los 84 que conforman al estado de Hidalgo; a través de la elaboración de un catálogo general que incluye los siguientes rubros: monumentos arqueológicos, monumentos históricos, monumentos artísticos y artesanías.
Este catálogo, además de constituir un importante recurso de rescate, conocimiento y divulgación del patrimonio cultural, permitirá un manejo de información más actualizado y preciso, tanto a estudiantes e investigadores, como a todas aquellas personas interesadas en estos temas.
Siete grandes regiones constituyen nuestra entidad. Esta regionalización ha tomado en cuenta principalmente los factores del medio ambiente físico como altitud, topografía, relieve, clima, etcétera, y la manera en que estos factores influyen y determinan la vida económica y cultural de la población, produciéndose de esta manera, una diversidad de ambientes físicos y sociales, que hace de nuestro estado, un rico mosaico cultural.
El presente trabajo corresponde a la región I, que se compone con los municipios de Almoloya, Apan, Atotonilco el Grande, Emiliano Zapata, Epazoyucan, Huasca de Ocampo, Mineral de la Reforma, Mineral del Chico, Mineral del Monte, Omitlán de Juárez, Pachuca, Tepeapulco, Villa de Tezontepec, Tizayuca, Tlanalapa, Tolcayuca, Zapotlán de Juárez y Zempoala.
Elemento | Descripción |
---|---|
Autor | Antonio Lorenzo Monterrubio, Carmen Lorenzo Monterrubio, Arturo Vergara Hernández |
Título | Catálogo del patrimonio cultural del Estado de Hidalgo |
Subtítulo | Región I, tomo 1 |
ISBN | 968-6806-83-0 |
Editorial | Dirección de Investigación del CECA |
Serie | Catálogo del patrimonio cultural del Estado de Hidalgo |
Fondo | Consejo Estatal para la Cultura y las Artes |
No. de páginas | 345 |
Número y año de edición | 1a edición, septiembre de 1998 |
País | México |
Add Comment