18 Julio, 2019
Comentarios - 3
Vistas - 1296
En un códice, que es como un libro en el que nuestros antepasados escribían, encontramos que ya desde hace mucho tiempo los antiguos mexicanos estimaban al maguey y lo cuidaban, porque se dieron cuenta de los grandes beneficios que podían obtener de él.
“Elemento | Descripción |
---|---|
Autor | N/A |
Título | Un viaje por las Haciendas Magueyeras |
Subtítulo | N/A |
ISBN | N/A |
Editorial | ©Instituto hidalguense de la cultura |
Serie | Un viaje por. |
Fondo | Instituto Hidalguense de la Cultura |
No. de páginas | 18 |
Número y año de edición | N/A |
País | México |
3 Comentarios
me encanto ,esta muy claro y resumido lo que es la historia de las haciendas en hidalgo.
Interesante, también me parece que hace falta señalar quienes habitaron las haciendas, en qué época, y algunos productos más que son derivados del maguey darles el nombre correspondiente como es la fibra del maguey (ixtle), de la primera capa de la penca del maguey se extrae el mixiote para preparar unas ricas bolitas de pollo, cerdo, etc.
Me gusto mucho este compe.ndio de las haciendas magueyeras en el estado fr Hodalgo
Añadir comentario