La modernidad sacralizada

El cierre del siglo XX se caracteriza por un profundo pesimismo.
La totalización del sistema y forma de vida como la del capital, no sólo despoja, sino que, además, desgarra los entretejidos hilos del alma de sus propios creadores: los seres humanos. Así, escepticismo y credulidad como formas antagónicas del ser, se fusionan y forman un hibrido de fantasmagorías, idolatrías y las más humillantes postraciones dentro del entramado social de un sistema que pretende entronizarse como absoluta y única verdad. Este trabajo intenta demostrar un pretendido “encubrimiento” de espacios societales a partir de un ropaje sacralizante, mismos que se anunciaron como seculares, me refiero a las esferas más representativas de la vida moderna: por un lado, el mercado en su forma capitalista, cuyo soporte es la producción y por el otro el Estado. En suma, se pretende develar que el orden secular se encuentra nutrido de sacralizaciones y religiosidades. Esta tesis permite cuestionar no sólo la “desacralización” de la vida moderna, sino también a la tradición socio-ideológica que ha querido establecer una relación mecánica entre premodernidad-mundo encantado ergo modernidad-mundo desencantado. Así las cosas, podemos polemizar con quienes establecen demarcaciones como: formas tradicionales de vida-formas modernas de asociación; costumbre-civilización; tradición-racionalidad; comunidad-asociación; religión-secularización, y toda una serie de explicaciones que se orientan hacia la distinción entre lo premoderno y lo moderno.

Elemento Descripción
Autor Olga Alejandra S. Ramos
Título La modernidad sacralizada
Subtítulo El Caleidoscopio mágico-religioso de la vida moderna
ISBN 968-6806-98-9
Editorial
Serie Orígenes
Fondo Consejo Estatal Para la Cultura y las Artes
No. de páginas 167 Páginas
Número y año de edición Primera Edición: Julio de 1996
País México

Añadir comentario

Tu dirección de correo no será publicada. Los campos marcados con * son requeridos.

I accept the Privacy Policy