Tradición oral nahua contemporánea y mapas coloniales

En el presente trabajo se analiza la transmisión de la tradición oral de los pueblos
nahuas durante la época colonial y contemporánea; parte de este conocimiento se documentó en manuscritos, lienzos, mapas, genealogías. En ellos se plasmó un fragmento de la visión del mundo mesoamericano. La vida ritual, los discursos sagrados, el culto a los ancestros, a los dioses que viven en el entorno de los pueblos, en los cerros y que son considerados como sagrados. Una de las premisas principales que guía este trabajo es que las comunidades indígenas son entidades que producen conocimiento, y una parte de este, lo podemos ver en
la documentación que ha llegado hasta nosotros. La comunidad es la que en forma oral guía a los tlacuiloque (‘escribanos’) en la documentación de su propia historia.

Elemento Descripción
Autor Raúl Macuil Martínez
Título Tradición oral nahua contemporánea y mapas coloniales
Subtítulo
ISBN https://orcid.org/0000-0001-7275-1071
Editorial Secretaría de Cultura
Serie Centro de Investigaciones Históricas
Fondo
No. de páginas 36
Número y año de edición 39
País México

Add Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

I accept the Privacy Policy