Este poemario procede del pasado reciente. Forma parte de la biografía de un poeta durante sus años de estudiante. Pero es preciso agregar algo más. Se trata de un poeta originario de Caltimacan Tasquillo, Hidalgo que el Valle del Mezquital vio nacer y alimento mediante los cinco sentidos. El Valle del Mezquital es un territorio singular inconfundible porque la caprichosa naturaleza lo entre tejió con disparidades geográficas, de flora y de fauna en un juego con elementos de vida y de muerte según le prodigó o escamoteó el agua. Como resultante, el Valle alterna páramos y vergeles, lugares paradisíacos e infernales. Los originarios del Valle del Mezquital reflejan su eterno desconcierto ante el nudo contraste entre la in temperie del mediodía y la protección de cualquier follaje, entre lo húmedo y lo seco, entre el placer y la pena; en consecuencia, cultivan antiguas inconformidades con su entorno. Yacer a la sombra de un árbol que crece en la humedad.
Elemento | Descripción |
---|---|
Autor | Abel Rojo Muñoz |
Título | Poemario |
Subtítulo | N/A |
ISBN | 968-6806-95 |
Editorial | ©Talleres de Litográfica JAMSA, S. A. |
Serie | Otros |
Fondo | Consejo Estatal para la Cultura y Las Artes |
No. de páginas | 63 |
Número y año de edición | Primera edición: Diciembre 1998 |
País | México D. F. |
Add Comment